expedición cananarí
Los pasos del Jaguar
En lo más profundo de la amazonía; allá, donde el tiempo y el espacio cobran otra dimensión; donde los seres humanos todavía caminan al ritmo de los pasos del jaguar; donde las anacondas todavía son navegadas en canoas cósmicas, allá queda el río Cananarí. No queda más que apreciar la intangible pureza inimaginable como de tiempos milenarios en una selva pura y prístina. Acá todavía no ha llegado la dinámica occidentalizada del concreto acelerado, por el contrario, el río, el Cananarí, lleva su propio ritmo pausado, pero imparable, (como el indio sereno que rema su canoa) serpentea abriendo paso entre la manigua, llevando el mensaje de los seres del agua, de los seres de la selva, vive entre cachiveras, lleva el mensaje de las formaciones rocosas hasta su unión de aguas, esa cupulación terrenal de los seres del rió junto al Apaporis: allí germinan las cataratas de Jasa Tatú. Aquí brotan los hombres y mujeres Jaguares del Yuruparí que vuelan como Guacamayas.
Proximas Expediciones grupales
15 al 21 de Julio
Tiquetes 14 al 23 de Jul.
14 al 20 de Octubre
Tiquetes 13 al 22 de Oct.
$ 5`900.000
( Por persona :)
Desde Mitú. Quorum mínimo de 6 personas
itinerario
El itinerario es un Punto de Partida para las dinámicas hechas en la expedición. Tenemos tres propósitos en el viaje: Uno: Visitar Caño Metales. Dos: Visita al Tepuy de Morroco. Tres: Visitar el Apaporis. Estos tres propósitos los desarrollamos con respecto a las dinámicas biorítmicas del territorio y la comunidad indígena.
DIAs antes
-Unas semanas antes de la Expedición. Reunión preparatoria a través de reunión de video. Aspectos técnicos y Recomendaciones de los Payés.
DIA 1
Vuelo a San José del Cananarí
Reccepción en San José
Almuerzo en San José
Paseo en San José. Caminata corta
Cena en San José.
Alojamiento en San José.
DÍA 2
Desayuno tradicional. (No hay desayuno americano)
Navegación a Altamira.
Paso de la Cachivera Mirití
Visita a la Cascada de Carrizo
Almuerzo en Campo
Llegada a la comunidad de Altamira
Cena
Noche en Altamira
Mambeadero
DÍA 3
Desayuno
Navegación a Caño Metales
Almuerzo en Caño Metales
Tarde en Caño Metales
Instalación de campamento en Caño Metales
Cena
DÍA 4
Desayuno
Navegación a Puerto Morroco.
"Paso de las Cachiveras, Jalando la canoa y trabajando activamente en equipo:
Raudales de: La Hamaca, Palito, Trueno, Masa, Guacamaya, Araña, Caimo, Macú, Pava, Morroco, Sapito "
Almuerzo en Campo
Llegada e instalación en la Comunidad de Morroco.
Cena
DÍA 5
Desayuno
Paseo al tepuy de Morroco
Almuerzo en la Ventana del Mundo
Descenso a Puerto Morroco
Navegación a Buenos Aires.
Noche en Buenos Aires
Cena
DÍA 6
Amanecer en el Apaporis.
Desayuno en el Apaporis.
Almuerzo en el Apaporis.
Navegación a Buenos Aires
Cena en Buenos Aires
Noche en Buenos Aires
DÍA 7
Desayuno
Vuelo de regreso a Mitú
Incluye
✓ Vuelo Charter privado: Mitú - San José del Cananarí.
✓ Vuelo Charter privado: Buenos Aires - Mitú.
✓ Desayunos, almuerzos y cenas dentro de la expedición desde Mitú
✓ Embarcación a motor de navegación durante 7 días.
✓ Gasolina para las navegaciones.
✓ Aportes a los sabedores y chamanes
✓ Permisos y pagos de las noches de alojamiento en las comunidades de San José del Cananarí, Altamira, Caño Metales, Puerto Morroco y Buenos Aires.
✓ Permisos y pagos de acceso al Resguardo Indígena Activa. Comunidades de San José de Cananarí, Altamira, Morroco y Buenos Aires.
✓ Tour Líder de la Expedición desde Bogotá.
✓ 2 guías locales durante toda la expedición en el Apaporis
✓ Permisos y aportes de ingreso para la Caminata al Cerro Sagrado de Morroco y sus pinturas rupestres, Tabién Caño Metales.
✓ Mujer de cocina ;)
✓ Aportes y permisos para la visita a la Chagra (huerta)
✓ Caminata con guía local al Cerro Urania en Mitú.
✓ Seguros de Asistencia Médica (no cubren en Cananarí Solamente en Mitú)
✓ Seguros de Rescate aéreo o helicoportado.
✓ Chalecos salvavidas para las navegaciones.
✓ Tiquete Bogotá - Mitú - Bogotá del Tour Líder.
✓ Operación logística de toda la expedición.
✓ Teléfono Satelital para emergencias y logística.
No incluye
x Días y noches de estadia y de espera en MItú. Son 7 días de Expedición Altamira. Y son 10 días de viaje con respecto a los tiquetes. Los días que sobran en Mitú son por cuenta independiente de cada uno.
x Tiquetes Satena: Bogotá - Mitú - Bogotá (entre $600,000 y $900.000)
x Refrigerios
x Impuesto turístico en Mitú $33.000
x Gastos no estipulados
x Tasas aeroportuarias. ($20.000 Aproximadamente)
x Sobrecostos por retrasos en vuelos o itinerarios que no dependan de la logística de Colombia Oculta.
x Carpas, hamacas, mosquiteros, aislantes, sábanas.
x Menaje personal de comida (platos, vaso, cubiertos personales)
x Desplazamiento del aeropuerto de Mitú al Hotel ida y vuelta.
x Llamadas satelitales.
Servicios Adicionales
-Emisión de tiquete aéreo: Bogotá - Mitú - Bogotá
Recomendaciones Generales
Seguir las recomendaciones del guía, cumplir los horarios de los itinerarios, en el viaje olvidarse de la vida cotidiana y dejarse impregnar por la belleza natural del lugar. Conectar su mente con el lugar y pedir permiso desde antes a la Madre Naturaleza para poder estar en estos templos sagrados. No recoger piedras ni llevarlas, ya que pueden alterar el entorno espiritual del lugar. Caminar en silencio y llevar:
-Una muda de ropa para viajar en los vuelos y los desplazamientos terrestres.
-Una muda de ropa para caminar (pantalón largo que se convierte en bermuda, camibuso o camiseta manga larga, tennis o botas para caminar o sandalias para río)
-Muda de ropa para dormir (pantalón largo que se convierte en bermuda, camibuso o camiseta manga larga, tennis o botas para caminar o sandalias para río).
-Elementos de aseo personales. (Papel higiénico, jabón, crema dental etc)
-Si es vegetariano llevar su propia comida para que preparemos allá.
-Botas de caucho
-Tennis.
-Sandalias
-Binóculos si quiere ver pájaros. En Mitú vamos a buscar el Gallito de Roca. (En silencio!)
-Documentos de identidad
-Medicamentos personales
-Vestido de baño
-Cantimplora
-Gorra de sol
-Bloqueador, natural sin químicos. O no usar.
-Repelente de insectos. (Recomendamos tomar teamina una semana antes del viaje) (abundante)
-Linterna y pila de repuestos
-Cámara fotográfica
-Powerbank solar (preferiblemente para cargar sus baterías de cámara y celular)
-Bolsas ziploc de varios tamaños para guardar los elementos electrónicos.
-Todo guardado en bolsas plásticas
-Menaje personal: Plato hondo y vaso de plástico. Cuchara, tenedor y chuchillo.
- Filtro purificador de gua o pastillas purificadoras. (opcional, allá hervimos el agua)
-Toalla pequeña
-Ningún elemento camuflado
-Las noches se pasan en casas nativas. Se duerme en aislante, carpa o hamaca.
-Carpa personal tipo iglú impermeable que no necesite clavarse. (Esto si es difícil para usted dormir en hamaca)
-Poncho impermeable.
-Aislante o colchoneta ligera.
-Bolsa de dormir para 15°C (pequeña compacta)
-Estar vacunado contra la fiebre amarilla y tétano. (No es obligatorio, sólo lo sugerimos)
-Morral manos libres de 35 Lt para las caminatas y ojalá todo guardado en este morral.
-En cuanto a la seguridad en conjunto con las autoridades locales y ambientales coordinamos con el Ejército Nacional los permisos y los lugares que pueden ser visitados para la tranquilidad del visitante.
-La temperatura promedio es de 30 grados centígrados puede llegar hasta 35 grados con humedad.
-Algunos recorridos se realizan por senderos no demarcados. Es importante llevar calzado con buen agarre y en lo posible un bastón.
-Los baños son cuartos de madera con pozos sépticos en las zonas rurales y en el monte.
-Tomar tiamina 15 días antes para prevenir la picadura de mosquitos.
-Regalos para las comunidades. NO ES OBLIGATORIO. SÓLO SI NACE DEL CORAZÓN: útiles escolares, cuadernos, colores, pinturas, cuentos infantiles, nylon de pesca, anzuelos, botas de caucho, ropa para los niños y para los adultos, linternas o lámparas de energía solar, etc.
-La comunidad (tribu aislada) carece de algunos elementos puntuales que pueden llevarse desde Bogotá. Si preguntamos con tiempo a ellos nos pueden indicar sus necesidades y quizás podamos llevarles esas cosas que necesitan. Esto no es obligatorio.
Políticas de Cancelación
1. Para cancelar el viaje se debe hacer 5 días antes de la fecha de partida y se devolverá el 90% del depósito de la Reserva, aparte de las deducciones o penalidades previamente establecidas que los proveedores efectúen, cuando los servicios no son utilizados. Esta devolución se hará dentro de los 30 días calendario a la fecha en que se efectúe la reclamación. Sino se cancela con 5 días de anterioridad, no se devolverá el dinero.
2. En caso de no presentación del cliente al viaje, no se realizará desembolso.
3. En caso de que el usuario de los servicios turísticos, incumpla por no utilizar los servicios pactados, cualquiera que sea la causa, la Agencia podrá exigir a su elección el pago del 20% de la totalidad del precio o tarifa establecida o retener el depósito o anticipo que previamente hubiere recibido del usuario.
4. En casos fortuitos (cambios climáticos, desastres naturales, derrumbes, percances en el transporte aéreo, terrestre o fluvial) en los que haya que cancelar el viaje, Colombia Oculta devolverá el 90% de depósito de la Reserva.
Procesos de Reserva
✓ Pasar el Formulario de Postulación y la llamada telefónica.
✓ Reservar mínimo con 5 días de anterioridad.
✓ Contáctanos para iniciar los procesos de Pre-Reserva: reservas@colombiaoculta.org
✓ Cuéntanos si necesitas tiquetes aéreos y las fechas de tu viaje.
✓ Una vez asignada la Pre-Reserva escoge la FORMA DE PAGO:
Opción 1:
Consignación bancaria
Banco de Bogotá. Cuenta corriente # 083347807
Bancolombia. Cuenta de ahorros # 33600026475
A nombre de Colombia Oculta SAS NIT 900207968-9
Enviar vía mail (reservas@colombiaoculta.org) el comprobante de consignación con nombre, número de cédula o copia del pasaporte de los pasajeros y edad.
Opción 2:
Tarjeta de Crédito (Para hacerlo ya debes tener una pre-reserva asignada)
DATÁFONO VIRTUAL.
Wompi Bancolombia. 6% adicional.
Paypal con 6% adicional
Payonner con 6% adicional
¿Por qué Colombia Oculta?
Por que somos seres concientes. Nos gusta apoyar las comunidades nativas y creemos que el turismo es una de las maneras más sanas para hacer crecer la economía justa y solidaria del país. Porque tejemos relaciones con las comunidades indígenas y nos gusta que los guías y gente que nos colaboran sean locales e indígenas. Pero también blancos, negros, mestizos y de todas las razas. Al final todos somos hijos de la Madre Tierra. Gracias por elegirnos ;)