Para que la experiencia en campo sea agradable, segura, enriquecedora y divertida es necesario que tenga en cuenta:
Antes de la Expedición:
1. Informe a los organizadores su estado de salud.
2. Si presenta fiebre, vómito, diarrea, escalofríos o simplemente no se encuentra en condiciones óptimas para el viaje, no es recomendable que asista a la expedición.
3. los mejores repelentes son los naturales, tome quince días antes Tiamina y Vitamina B.
4. Vacunarse contra fiebre amarilla y tétanos.
5. Aliste con suficiente antelación: ropa de muda, remedios si esta en tratamiento, documentos de identidad y carné EPS.
6. Lleve morral y pocas prendas, tenga en cuenta que va para el campo.
7. Duerma bien la noche anterior a la expedición.
8. Evite consumir alimentos con mucha grasa o carnes rojas el día anterior y mejor reemplácelos por carbohidratos.
Para la Expedición
1. Empaque su ropa en una mochila (morral) empacando primero lo de peso al fondo y contra la pared que se ajusta a la espalda (pantalones en dril, toalla, sandalias, camisetas de manga corta, camisetas de manga larga, ropa interior para siete días).
2. Use ropa apropiada, que no sea ajustada y que se adapte al clima cálido (pantaloneta en dril, ropa clara y vaporosa).
3. Todos los días desayune bien antes de iniciar las actividades. Si consume otro tipo de alimento procure que no contenga mucha grasa.
4. Ropa de repuesto interior y exterior. No olvide llevar también zapatos de repuesto para que pueda caminar y explorar tranquilamente. Use morral para tener las manos libres durante la expedición.
5. Antes de iniciar cualquier actividad realice un calentamiento que incluya movimientos articulares y estiramientos musculares.
6. Utilice dentro de lo posible tenis o zapatos cómodos que tengan suela de agarre (evite los que tengan la suela lisa).
7. Utilice cachucha para que se proteja del sol.
8. Lleve bloqueador solar.
9. Porte siempre sus documentos de identidad, entre ellos su carné de afiliación a su E.P.S.
10. Lleve cantimplora y llénela de manera permanente durante la expedición con el agua de botellón proporcionado en la Expedición. Contribuyamos con el cuidado del medio ambiente.
11. Se sugiere consumir algún dulce (bocadillo, chocolates, etc) apropiado para recuperar energía.
12. No sobrepase ni se aleje de su guía (facilitador) durante la experiencia en campo.
13. En caso de un accidente no movilice a los heridos, facilite la labor del responsable del grupo, él se encuentra preparado para estos casos.
14. Sigua las indicaciones del guía.
15. Si es una persona nerviosa y no sabe manejar la adrenalina que producen los deportes extremos, le recomendamos que lo manifieste al facilitador responsable.
16. Si su corazón lo llama: LLevar regalitos para las comunidades indígenas. A los niños útiles escolares en buen estado. A los adultos anzuelos, nylon de pesca, navajas, linternas solares, etc. (No es obligatorio)
Al Día Siguiente de la Expedición
1. Evite permanecer quieta(o), haga movimientos, camine, suba y baje escaleras, esto facilita la recuperación del tono muscular.
2. Tome bastante líquido, su cuerpo lo necesita.
3. Desarrolle el hábito de caminar frecuentemente esto mejorará su capacidad cardio – vascular.
Disposiciones Generales Amigables con el Ambiente
Para la contribución a los objetivos de conservación de las áreas le agradecemos tener en cuenta:
No se Permite:
1. Arrojar basuras orgánicas e inorgánicas, dispóngalas en los bolsillos de su morral y luego arrójelas en la basura del campamento. Estas serán separadas y retornadas al municipio de Inírida.
2. Ingresar a los resguardos y Reserva sustancias tóxicas o contaminantes que puedan perturbar los ecosistemas.
3. Absténgase del uso de elementos que produzcan fuego en las instalaciones, ni alrededor de las zonas de albergue, porque por lo general éstas son construidas en madera y en algunas ocasiones están inmunizadas, ante lo cual cualquier accidente provocaría un incendio.
4. Recolectar y coger material biológico.
5. Comprar o vender fauna silvestre.
6. Tomar fotografías a fauna silvestre que no se encuentre en su entorno natural.
7. Realizar selfies con fauna silvestre en cautiverio o que sean mascotas de habitantes de la región.
8. Comprar subproductos de cacería (pieles, cráneos, plumas, otros) para evitar la extinción de los mismos.
9. Dar comida a la fauna silvestre.
10. Hacer fuego y excavaciones.
11. Producir ruido o utilizar instrumentos o equipos sonoros que perturben el entorno natural.
12. Durante el recorrido no separarse del grupo y estar pendiente de los compañeros.
13. Hacer desplazamiento solo en las áreas establecidas y los recorridos solo deben hacerse en compañía de los intérpretes ambientales. Mantenimiento y Aseo. Las basuras no biodegradables (latas, plásticos, vidrios), que generen o lleven los visitantes, es importante retirarlas del área.
Elementos Generales necesarios para llevar a las diferentes Áreas
1. Poncho Impermeable
2. Linterna con pilas y bombillo de repuesto.
3. Sombrero o cachucha.
4. Repelente y protector solar.
5. Cantimplora.
6. Pantalón largo (3), camisa manga larga(4), ropa suficiente de cambio (no exagerar va a una expedición).
7. Tenis o zapatos con suela de agarre
8. Pantaloneta de baño
9. Toalla y artículos de aseo personal (jabón, papel higiénico, crema dental)
Nota: En el comercio de la ciudad de Inírida se consigue:
• Botas Canilla Alta desde $28.000
• Poncho Impermeable desde $16.000
Condiciones Generales en los sitios de visita
Comunidades Indígenas
• En las comunidades Indígenas de La Ceiba y Venado, la acomodación es en camas en cabañas indígenas.
• Baño en el río
• Sanitario en letrina
• Alimentación tradicional indígena
• No hay comunicación telefónica ni internet. Puede haber comunicación satelital dependiendo de las condiciones climáticas
• No hay televisión
• Energía con planta eléctrica de 6 a 9 pm, ocasionalmente
Reserva Natural MORU (Modelo de Organización Rural)
• Espacios naturales que invitan al esparcimiento físico y mental
• Planos de paisaje del Gran Río Orinoco y sus afluentes
• Infraestructura en madera con techo en palma, construida en palafito a 1,50 metros de altura, interconectada con puentes cubiertos
• Acomodación en cabaña, cama sencilla para seis (6) personas con baño privado, y múltiple en Mirador con hamaca y toldillo
• Unidades sanitarias completas independientes hombres y mujeres (duchas, sanitarios, lavamanos)
• Zona de Camping
• Alimentación tipo restaurante
• Agua permanente de pozo profundo a 22 metros
• Manejo de aguas residuales amigables con el ambiente
• Tres kilómetros de senderos en la Selva Matavén, lineales hasta lagunas y circuitos por la floresta
• Servicio de telefonía de la Red Venezolana ocasional.
• Energía con planta eléctrica de 6 a 10 pm
• No hay televisión y equipos de sonido que interfieran con los sonidos de la naturaleza
Es importante comprender que la comida incluida dentro del plan es preparada por las personas de la comunidad y el menú se basa en productos típicos de la región, se evita usar productos de otras regiones. Si usted desea puede preguntar los detalles de este menú y en caso de necesitar o desear alimentos que no sean de la zona, le pedimos comprensión y sugerimos que lo lleve como parte de su equipaje.
Tiempos de desplazamientos durante la visita al departamento del Guanía
Aeropuerto - Restaurantes Inírida: 5 min en camionetas vans
Inírida - Comunidad de Venado: 2h 30 min. Desplazamiento fluvial. Embarcación motor 40 hp
Inírida - Laguna Matraca: 30 min
Comunidad de Venado - Cerros de Mavicure: 10 min
Comunidad de Venado - Caño San Joaquín: 15 min
Base de Cerro de Mavicure - Cima Cerro Mavicure: 1h 30 min. Caminando, el tiempo depende del paso del viajero
Comunidad de Venado - Comunidad de La Ceiba: 1h Desplazamiento fluvial.
Comunidad de La Ceiba - Caño Caimán: 30 min. Embarcación motor 40 hp
Comunidad de La Ceiba - Inírida 1h 20 min
Inírida - Comunidad Coco Viejo 15 min. Desplazamiento fluvial o terrestre
Inírida - Reserva Natural MORU. 1h 15 min Desplazamiento fluvial.
Reserva Natural MORU - Piedra Maviso 15 min. Embarcación motor 40 hp
Reserva Natural MORU - Caño Jota 30 min. Embarcación motor 40 hp