Este itinerario es de carácter informativo y está sujeto a cambios de acuerdo a la disponibilidad de tiempo que tenga el cliente para realizar su viaje.
DIA 1. NIRIDA- CERROS DE MAVICURE 
Recibimiento en el aeropuerto Cesar Gaviria de Inírida. Almuerzo y traslado al puerto principal de Inírida. Luego, continuamos nuestro viaje hacia los impresionantes cerros de Mavicure. El viaje es en lancha Río Inírida arriba durante tres horas con destino a los Cerros de Mavicure, afloramientos rocosos que hacen parte del escudo guyanés y son sitios sagrados para varias etnias de la región como los Puinaves, ya que albergan varias especies de plantas de importancia cultural. Allí, se encuentra la comunidad indígena El Remanso, sitio en donde nos instalamos para cenar y pasar la noche en posada turística de los indígenas Puinave (acomodación individual o matrimonial, cama con mosquitero). El alojamiento dispone de fluido eléctrico de 6 am a 9 pm. Antes de acostarnos recibimos todas las recomendaciones para el desarrollo de las actividades del siguiente día. 
DIA 2. CERROS DE MAVICURE‐COMUNIDAD EL REMANSO 
Este día iniciamos con un delicioso desayuno en la comunidad del Remanso, ubicada en los impresionantes cerros de Mavicure. Después del desayuno, y habiendo recibido las indicaciones de nuestro guía, nos preparamos para emprender el ascenso al cerro de Mavicure. El trayecto de aproximadamente tres horas nos permitirá disfrutar de la belleza natural de la selva amazónica y, finalmente, llegar a la cima del cerro para contemplar una panorámica impresionante del río Inírida y la selva amazónica. Después de este emocionante recorrido, retornamos a la comunidad del Remanso para almorzar. Luego del almuerzo, tomamos un merecido descanso antes de embarcarnos en nuestra siguiente aventura. En la tarde, realizamos un recorrido al caño San Joaquín, donde podemos apreciar las aguas taninas y refrescarnos con un baño relajante. Finalmente, retornamos a nuestro campamento base en la comunidad del Remanso para disfrutar de una cena deliciosa, recibir las indicaciones de nuestros guías para las actividades del día siguiente y tomar un merecido descanso en la posada de la comunidad. 
DIA 3. CERROS DE MAVICURE-INIRIDA 
Este día iniciamos con un delicioso desayuno en la comunidad El Remanso. Luego, nos embarcamos en una emocionante caminata de aproximadamente dos horas por la selva y sabana amazónica en busca de la flor de Inírida, una belleza natural que del departamento del Guainía y que sin duda encantará a los viajeros. Después de este recorrido, retornamos a la comunidad El Remanso y, antes del almuerzo, podemos refrescarnos con un baño en las aguas del río Inírida. Posteriormente, almorzamos y luego iniciamos nuestro retorno a la ciudad de Inírida. En el trayecto, haremos una parada en el Caño Matraca para buscar a los delfines de río. Es importante tener en cuenta que, como estos mamíferos están en su hábitat natural y realizan desplazamientos largos, no está garantizado que los veamos. Sin embargo, si tenemos suerte, podremos apreciar su belleza. Continuamos nuestro recorrido por el río Inírida hasta llegar a la ciudad, donde nos instalaremos en el hotel Orinoco Real. Después de instalarnos y descansar, saldremos a cenar y, posteriormente, retornaremos al hotel para descansar y recibir las indicaciones de nuestro guía para las actividades del día siguiente. 
DIA 4. INIRIDA-SELVA DEL MATAVEN 
Iniciamos el día con un delicioso desayuno en el hotel. Luego, nos desplazamos hacia el puerto principal para embarcarnos en una emocionante travesía en lancha por los ríos Inírida, Guaviare y Orinoco, con destino a la comunidad Sarrapia del pueblo Piaroa en la selva del Matavén. Durante este recorrido, realizamos una parada en la confluencia del río Inírida y el Guaviare, donde apreciamos el impresionante contraste entre las aguas de la selva y las aguas que vienen de la cordillera orientales de Colombia. Posteriormente, continuamos nuestro viaje hasta la estrella fluvial del Inírida, donde se encuentran los ríos Atabapo, Guaviare y Orinoco. En este sitio, aparte del contraste de las aguas, podemos apreciar las aguas taninas del río Atabapo y las playas de Arena Blanca que hacen especial este lugar, donde limitan los departamentos del Vichada y Guainía, y es zona fronteriza con Venezuela, específicamente con el estado Amazonas venezolano, donde se encuentra el pueblo San Fernando de Atabapo. Más adelante, continuamos nuestro recorrido por el río Orinoco, haciendo una parada en Castillito, donde se encuentra el monumento a la Virgen de Coromoto, y luego otra parada en la desembocadura del río Matavén, para continuar luego el viaje por el río Matavén y el Caño Frutas, hasta llegar finalmente a la comunidad Sarrapia. Allí, nos recibirán nuestros anfitriones del pueblo Piaroa. Nos instalamos, almorzamos y, posteriormente, en horas de la tarde, realizamos un recorrido por la comunidad para apreciar sus artesanías y finalizar el día con el atardecer sobre los bosques inundables de la selva amazónica en el resguardo Matavén. Finalmente, concluimos el día con una deliciosa cena y un buen merecido descanso, junto con las recomendaciones de nuestro guía para las actividades del día siguiente. 
DIA 5. MATAVEN-TUPARRO 
Después del desayuno dejamos la selva del Matavén para seguir con nuestro recorrido por el río Orinoco hasta El PNN El Tuparro. El tiempo estimado del recorrido es de tres horas, pero antes hacemos una parada para almorzar en Puerto Carlos Lata. Después del almuerzo navegamos 40 minutos hasta el Puerto Mantequero desde allí hacemos un transbordo del rio Orinoco al río Tuparro, este recorrido se hace caminando durante una hora y cuarenta minutos por la sabana de altillanura del Tuparro, también esta la posibilidad de hacer ese recorrido en un camión, pero no siempre se cuenta con ese servicio por eso es mejor estar preparado para la caminata. Después de realizar el transbordo llegaremos a la orilla del rio Tuparro para continuar navegando hasta el rio Tomo, allí visitamos el centro Administrativo del Tuparro para recibir la charla sobre las diferentes actividades ambientales que realizan en el parque. Luego continuamos nuestro viaje hasta el campamento TIGRE, cerca a las instalaciones de Tambora, allí nos instalamos para pasar dos noches. Una vez estemos instalados tomamos un refrescante baño. Cena y descanso. 
DIA 6. TUPARRO: CERRO DEL GUAHIBO Y RAUDAL DE MAIPURES Y RIO TOMO 
Iniciamos el día con el desayuno, luego visitamos el cerro del Guahibo, afloramiento rocoso que hace parte de las formaciones geológicas del Escudo Guayanés. El cerro del Guahibo tiene una altura aproximada de 300 msnm y para llegar a la cima se debe realizar una caminata aproximadamente de tres horas incluyendo el tiempo que se toman los viajeros para observar el paisaje, desde la parte alta del cerro se tiene una panorámica espectacular de las sabanas y bosques del parque El Tuparro, además se puede apreciar el rio Orinoco y su imponente raudal de Maipures. Durante la caminata encontramos algunas especies de aves como águilas, carpinteros, loros y tucanes. El sendero que recorremos hasta la parte alta del cerro está trazado por un bosque de afloramiento rocoso lo que permite apreciar algunas especies de palmas y árboles que son usados por las comunidades indígenas para la construcción de sus casas. Luego visitamos la playa del raudal del Tuparro para tomar un refrescante baño y apreciar la belleza paisajística de la zona. En horas de la tarde salimos a realizar la caminata por el imponente Raudal de Maipures que fué catalogado por el explorador y naturalista Alexander von Humboldt como la octava maravilla del mundo. Después del recorrido navegamos por el río Orinoco durante 40 minutos aproximadamente hasta nuestro campamento para cenar y descansar. 
DIA 7. TUPARRO-PUERTO CARREÑO 
A las 6:30 am desayunamos y luego iniciamos nuestro recorrido por el río Orinoco con destino a Puerto Carreño. Durante el recorrido pasaremos por los raudales de Atures catalogados como los mas anchos del mundo y el cual tiene una importancia para la actividad de la pesca de subsistencia que realiza las comunidades rivereñas de la zona. En la zona de los rápidos realizamos una caminata de dos horas aproximadamente para apreciar el lugar y tomar fotografías. Después de la caminata seguimos nuestro recorrido y hacemos una parada en Cazuarito una inspección de policía ubicada sobre la margen del Orinoco frente a Puerto Ayacucho capital del Estado Amazonas de Venezuela, hacemos una corta caminata por el muelle del pueblo y luego almorzamos. Despues del almuerzo nos embarcamos en nuestra lancha para continuar nuestro viaje hasta Puerto Carreño donde pasaremos la noche. Cena y descanso. 
DIA 8. PUERTO CARREÑO-BOGOTÁ 
Después del desayuno iniciamos nuestro recorrido hasta la reserva Bojonawi para hacer avistamiento de la fauna silvestre, es posible que tengamos suerte y podamos encontrar monos, nutrias, delfines y algunas aves como las chenchenas, después del recorrido por el sendero llegamos a la laguna El Pañuelo un lugar espectacular rodeado de gigantescas rocas por las cuales podemos caminar para apreciar la sabana. Luego del recorrido regresamos a las instalaciones de la reserva para continuar nuestro recorrido por el rio Orinoco hasta las desembocaduras de los ríos Bita y Meta. 
Finaliza nuestro recorrido en el aeropuerto de Puerto Carreño. 
Fin de la Expedición