Amazonas

EXPEDICIÓN al AMAZONAS

opciones de viaje

NOTA:

Este plan es calificado como exigente y requiere excelentes condiciones físicas y mentales para quienes deseen vivir la experiencia. El escenario es parte de la selva no inundable unos 20 kilómetros al norte de Puerto Nariño, completamente alejados de cualquier población; sitios donde se puede vivir la selva en toda su extensión; allí se tratan aspectos sobre biodiversidad, dinámica de la selva húmeda tropical, supervivencia, y aprovechamiento de recursos naturales.

No hay conexión a energía eléctrica en la mayor parte de los lugares del recorrido. Tiempo ideal para conectarse con uno mismo.

3 días 2 noches


Costo por persona 2023:

1 Viajero $3.445.000

2 Viajeros $2.082.000

3 Viajeros $1.628.000

4 Viajeros $1.401.000

5 - 6 Viajeros $1.175.000

Condiciones generales: Tarifas sujetas a cambios sin previo aviso, el itinerario del plan se puede modificar de acuerdo a las condiciones climáticas y/o vuelos.


Incluye

Recibimiento y despedida en aeropuerto/terminal. 

Todos los traslados terrestres y fluviales especificados en el plan. 

- 1 noche de alojamiento en selva de tierra alta. 

- 1 noche de alojamiento hostal nativo (o campamento en selva agua bajas, bajo petición). 

- Todas las actividades descritas en el programa - Acompañamiento permanente de guía local 

- Alimentación completa y refrigerios todos los días, desde el almuerzo del primer día hasta el almuerzo del último día. 

- Botas pantaneras, hamaca, mosquitero, saco de dormir. - Seguro médico. 

Es importante comprender que la comida incluida dentro del plan es preparada por las personas de la comunidad y el menú se basa en productos típicos de la región, se evita usar productos de otras regiones. Si usted desea puede preguntar los detalles de este menú y en caso de necesitar o desear alimentos que no sean de la zona, le pedimos comprensión y sugerimos que lo lleve como parte de su equipaje.

no incluye

* Tiquetes aéreos. 

* Contribución municipal de entrada a Leticia en el aeropuerto (COP$: 35.000 x persona). 

* Bebidas alcohólicas, gaseosas, sodas, ningún tipo de bebidas o alimentos adicionales a los suministrados por la empresa durante el recorrido. 

* Compras personales en los distintos escenarios que se visitan. 

* Cargadores de equipos personales durante los recorridos. 

* Guia bilingue o traductor (USS$ 50,00 x día). Los mejores guías más recomendados para este tipo de planes son nativos locales de habla hispana.  

4 días 3 noches

Costo por persona 2023:

1 Viajero $00

2 Viajeros $00

3 Viajeros $00

4 Viajeros $00

5 Viajeros $.00

6 Viajeros $00

7 Viajeros $00

Condiciones generales: Tarifas sujetas a cambios sin previo aviso, el itinerario del plan se puede modificar de acuerdo a las condiciones climáticas y/o vuelos.

Itinerario

Dia 1. Bogotá/Leticia-Malocas Indígenas del Takana

Bienvenida en el aeropuerto 

traslado terrestre al km 14 de la vía Leticia – Tarapacá

 caminata de ingreso a la Maloca ( 2 hora aprox), selvas secundarias. 

Observación de fauna y flora, cultivos tradicionales (chagras) 

bienvenida a la maloca (visita casual). 

Intercambio cultural. Rituales (mambe hoja de coca, tabaco, alimentos tradicionales y arquitectura nativa, mitos y leyendas. Usos y costumbres.

Énfasis en la cultura y las tradiciones indígenas actuales. 

Inicio caminata a selvas menos intervenidas (4 horas aprox.) 

establecimiento de campamento (fogata, hamacas con mosquitero), reconocimiento y exploración de la zona sin equipajes, observación fauna y flora. 

Cena 

actividad nocturna: cuentos de selva, observación fauna y flora, pesca (dependiendo de la tempo-rada y los niveles de agua) y descanso en las hamacas 

  

  

Día 2.Caminata en selva y campamento aéreo en el dosel- canopy

Desayuno temprano y caminata de salida a la carretera. 

Almuerzo. 

Traslado a la Reserva Natural Agape 

baño en la quebrada

 descanso en hamacas 

caminata al árbol (15 min.)

 Escalada con cuerda singular y arneses de seguridad a la plataforma de dosel a 35 m de altura.  

Observación del atardecer, aves, plantas epifitas 

alojamiento opcional o Campamento aéreo en el dosel (canopy). 

Énfasis en la naturaleza y la aventura. 

Cena ligera y alojamiento sobre la plataforma de madera con colchonetas, cobijas y mosquitero. 

O descenso del árbol y retorno a la sede de la Reserva Natural Agape. 

Infraestructura rustica en madera, alojamiento múltiple, camas con mosquitero, baños exteriores compartidos. 

Día 3. Rio Amazonas y Javarí (Frontera Colombia, Perú, Brasil)

Desayuno en la sede de la Reserva Natural Agape. 

Caminata en selva (2 hora aprox.) a la comunidad Ti kuna de San Pedro (en temporada de aguas altas) y travesía en kayak quebrada y lagos Yahaurcaca (4 horas aprox). 

o Alternativa más suave o en temporada de aguas bajas: caminata a la carretera. 

Traslado terrestre al Puerto de la Cholita. 

Travesía en kayak (excepto en la temporada de aguas muy bajas, más o menos para los meses de septiembre y octubre). 

Navegación quebrada y lagos Yahuarcaca. 

Observación de aves y plantas acuáticas.  

Arribo al parador turístico Flor de Loto a orillas del rio Amazonas, observación de la llamada Victoria Regia (Flor de Loto).

• Encuentro con el bote particular. 

Navegación rio Amazonas hacia el Perú. 

Travesía en bote por la selva inundable peruana (solo en temporada de aguas altas, más o menos de noviembre a julio, observación de aves y fauna asocia-da a la selva inundable (micos, lagartos, perezosos), 

almuerzo a bordo. 

Encuentro de los lagos de Zacambu del rio Javari (frontera Perú – Brasil). 

Arribo a la casa de don Jorge y su familia peruano-brasilera (casa-hostal rustico, arqui-tectura nativa en madera). 

Acomodación en habitaciones de madera o terraza para hamacas con vista al lago, baños exteriores. • 

Recorrido por los lagos y rio Javari, pesca, observación de delfines, canotaje, playas (en temporada de aguas ba-jas). • 

Cena, comida casera de la región. 

Navegación nocturna, búsqueda y observación de caimanes. 

Descanso. 

Día 4. Leticia- Tabatinga

Regreso a Leticia/Tabatinga, con posibilidad de visita a pueblos ribereños como Islandia, Benjamín Cons-tant, Santa Rosa (según disponibilidad de tiempo de acuerdo con itinerarios de vuelo para quienes tienen vuelo en este día).  

Desayuno y retorno a Leticia/Tabatinga, navegando el rio Javari aguas abajo, entre Perú y Brasil, y re-montando el Amazonas. 

Si los pasajeros no tienen conexión de vuelos ese mismo día el plan en el rio se extiende hasta las horas de la tarde, incluyendo almuerzo y llegando a Leticia sobre las 5 de la tarde.

A la hora acordada Transfer Out Leticia aeropuerto 

Itinerario

Experiencia vivencial intensa y de corta duración, en el entorno amazónico de las 3 fronteras Colombia, Brasil y Perú, físca mental y espiritualmente exigente, fuera de confort, en estrecho contacto con la cultura y la naturaleza de la región. 

Día 1. Leticia - Canopy, Malocas Tradicionales y selva. Nota: Las actividades de este día se ajustarán al itinerario de vuelo de los pasajeros que tengan llegada a Leticia este mismo día. 

Encuentro en con el guía en el hotel/aeropuerto. Chequeo de cuentas y equipajes en la agencia. Traslado terrestre al km 11 de la vía Leticia - Arara (Comunidad Multiétnica Takana). Actividad de escalada de árboles a las plataformas de dosel (canopy) y pasos aéreos sobre las copas de los árboles (bosque secundario de tierra alta). Caminata en selvas secundarias (4h. aprox) dentro del resguardo indígena Huitoto de Takana, visitando las malocas tradicionales (Huitoto/Makuna/Yukuna) de la cuenca media-alta del río Takana. Observación fauna y flora, reconocimiento de cultivos tradicionales, degustación de alimentos, apreciación, y compartir rituales sagrados (coca y tabaco), explicación del concepto de Maloca (casa del conocimiento), arquitectura y manejo tradicional del espacio, conversaciones con los locales. Refrigerio y almuerzo en el camino. Caminata selva adentro e instalación del campamento en selva (hamaca con mosquitero. Cena y exploración de la zona en busca de fauna y fenómenos biológicos nocturnos. 

  

 Día 2. Selvas inundables y ríos (Amazonas y Javarí) 

Amanecer en la selva, recogida de campamento y caminata a la comunidad tikuna de San Pedro. Recorrido por la comunidad y desayuno en restaurante nativo. Caminata al puerto sobre la quebrada Yahuarcaca e inicio de travesía en kayak (4h. aprox.) o canoa motorizada: quebrada Yahuarcaca, selvas inundables y lagos, hasta la Reserva Flor de Loto / Victoria Regia. Observación de aves y plantas acuáticas. almuerzo en la Reserva. Aproximación al puerto sobre el río Amazonas y embarque en bote motorizado particular río Amazonas aguas abajo. Exploración río Javarí (Frontera natural Perú - Brasil), selvas inundables y lagos del Perú: Gamboa, Zacambú (según niveles de agua), observación de delfines, baño en lagos o playas (según niveles de agua), pesca de pirañas, caminata en selvas bajas, observación fauna y flora en general. Campamento en selva o alojamiento en hostal nativo (infraestructura regional rústica). Cena, exploración de la zona en busca da fauna y fenómenos biológicos nocturnos propios del ecosistema inundable. Descanso. 

Día 3. Ríos y selvas inundables - Leticia 

Nota: Las actividades de este se ajustarán al itinerario de los pasajeros que tengan vuelo de salida de Leticia este mismo día. Desayuno y actividades A.M. en la zona: caminatas, pesca, observación de aves, baño en lagos o playas (según niveles de inundación en la temporada), búsqueda de delfines. Almuerzo en Restaurante local de nativos y retorno a Leticia: navegación selvas inundables o río Javarí (según niveles de agua) y río Amazonas. Arribo estimado al puerto de Leticia a las 17:00, traslado al aeropuerto/hotel. 


Incluye

Recibimiento y despedida en aeropuerto/terminal. 

Todos los transportes terrestres y fluviales en vehículo (carro y bote) particular estipulados en el recorrido. 

Alimentación completa (3 comidas) y refrigerios todos los días en la mañana y tarde: comida de la región, mucho pescado y fruta. Se respetan dietas vegetarianas o restricciones alimenticias. 

Alojamiento todas las noches de acuerdo a lo especificado en el programa. 

Ingresos y actividades planteadas. 

Acompañamiento de guías nativos durante todo el tour. Guia bilingüe o con traductor según disponibilidad. 

Póliza de riesgos. 

Es importante comprender que la comida incluida dentro del plan es preparada por las personas de la comunidad y el menú se basa en productos típicos de la región, se evita usar productos de otras regiones. Si usted desea puede preguntar los detalles de este menú y en caso de necesitar o desear alimentos que no sean de la zona, le pedimos comprensión y sugerimos que lo lleve como parte de su equipaje.

no incluye

Tiquetes de avión 

Compras personales 

Licor o bebidas adicionales 

Impuesto aeroportuario de Leticia ($35.000/pax)  

5 días 4 noches

Costo por persona 2023:

1 Viajero $00

2 Viajeros $00

3 Viajeros $00

4 Viajeros $00

5 Viajeros  $00

6 Viajeros  $00

7 Viajeros  $00

Condiciones generales: Tarifas sujetas a cambios sin previo aviso, el itinerario del plan se puede modificar de acuerdo a las condiciones climáticas y/o vuelos.


Itinerario

Dia 1. Bogotá/Leticia-Malocas Indígenas del Takana

Bienvenida en el aeropuerto 

traslado terrestre al km 14 de la vía Leticia – Tarapacá

 caminata de ingreso a la Maloca ( 2 hora aprox), selvas secundarias. 

Observación de fauna y flora, cultivos tradicionales (chagras) 

bienvenida a la maloca (visita casual). 

Intercambio cultural. Rituales (mambe hoja de coca, tabaco, alimentos tradicionales y arquitectura nativa, mitos y leyendas. Usos y costumbres.

Énfasis en la cultura y las tradiciones indígenas actuales. 

Acomodación en la maloca, hamacas con mos-quitero. 

Infraestructura rustica nativa, baños improvisados exteriores tipo letrina. 

Cocina de leña. Cena y descanso dentro de la maloca. 

Día 2. Campamento en selva al nororiente de Leticia 

Desayuno en la maloca e inicio caminata a selvas menos intervenidas (4 horas aprox.) 

Refrigerios y almuerzo en Campo 

establecimiento de campamento (fogata, hamacas con mosquitero), reconocimiento y exploración de la zona sin equipajes, observación fauna y flora. 

Cena 

actividad nocturna: cuentos de selva, observación fauna y flora, pesca (dependiendo de la tempo-rada y los niveles de agua) y descanso en las hamacas 

  

Día 3.Caminata en selva y campamento aéreo en el dosel- canopy

Desayuno temprano y caminata de salida a la carretera. 

Almuerzo. 

Traslado a la Reserva Natural Agape 

baño en la quebrada

 descanso en hamacas 

caminata al árbol (15 min.)

 Escalada con cuerda singular y arneses de seguridad a la plataforma de dosel a 35 m de altura.  

Observación del atardecer, aves, plantas epifitas 

alojamiento opcional o Campamento aéreo en el dosel (canopy). 

Énfasis en la naturaleza y la aventura. 

Cena ligera y alojamiento sobre la plataforma de madera con colchonetas, cobijas y mosquitero. 

O descenso del árbol y retorno a la sede de la Reserva Natural Agape. 

Infraestructura rustica en madera, alojamiento múltiple, camas con mosquitero, baños exteriores compartidos. 

Día 4. Rio Amazonas y Javarí (Frontera Colombia, Perú, Brasil)

Desayuno en la sede de la Reserva Natural Agape. 

Caminata en selva (2 hora aprox.) a la comunidad Ti kuna de San Pedro (en temporada de aguas altas) y travesía en kayak quebrada y lagos Yahaurcaca (4 horas aprox). 

o Alternativa más suave o en temporada de aguas bajas: caminata a la carretera. 

Traslado terrestre al Puerto de la Cholita. 

Travesía en kayak (excepto en la temporada de aguas muy bajas, más o menos para los meses de septiembre y octubre). 

Navegación quebrada y lagos Yahuarcaca. 

Observación de aves y plantas acuáticas.  

Arribo al parador turístico Flor de Loto a orillas del rio Amazonas, observación de la llamada Victoria Regia (Flor de Loto).

• Encuentro con el bote particular. 

Navegación rio Amazonas hacia el Perú. 

Travesía en bote por la selva inundable peruana (solo en temporada de aguas altas, más o menos de noviembre a julio, observación de aves y fauna asocia-da a la selva inundable (micos, lagartos, perezosos), 

almuerzo a bordo. 

Encuentro de los lagos de Zacambu del rio Javari (frontera Perú – Brasil). 

Arribo a la casa de don Jorge y su familia peruano-brasilera (casa-hostal rustico, arqui-tectura nativa en madera). 

Acomodación en habitaciones de madera o terraza para hamacas con vista al lago, baños exteriores. • 

Recorrido por los lagos y rio Javari, pesca, observación de delfines, canotaje, playas (en temporada de aguas ba-jas). • 

Cena, comida casera de la región. 

Navegación nocturna, búsqueda y observación de caimanes. 

Descanso. 

Día 5. Leticia- Tabatinga

Regreso a Leticia/Tabatinga, con posibilidad de visita a pueblos ribereños como Islandia, Benjamín Cons-tant, Santa Rosa (según disponibilidad de tiempo de acuerdo con itinerarios de vuelo para quienes tienen vuelo en este día).  

Desayuno y retorno a Leticia/Tabatinga, navegando el rio Javari aguas abajo, entre Perú y Brasil, y re-montando el Amazonas. 

Si los pasajeros no tienen conexión de vuelos ese mismo día el plan en el rio se extiende hasta las horas de la tarde, incluyendo almuerzo y llegando a Leticia sobre las 5 de la tarde.

A la hora acordada Transfer Out Leticia aeropuerto 

Incluye

Recibimiento y despedida en aeropuerto/terminal. 

Todos los transportes terrestres y fluviales en vehículo (carro y bote) particular estipulados en el recorrido. 

Alimentación completa (3 comidas) y refrigerios todos los días en la mañana y tarde: comida de la región, mucho pescado y fruta. Se respetan dietas vegetarianas o restricciones alimenticias. 

Alojamiento todas las noches de acuerdo a lo especificado en el programa. 

Ingresos y actividades planteadas. 

Acompañamiento de guías nativos durante todo el tour. Guia bilingüe o con traductor según disponibilidad. 

Póliza de riesgos. 

Es importante comprender que la comida incluida dentro del plan es preparada por las personas de la comunidad y el menú se basa en productos típicos de la región, se evita usar productos de otras regiones. Si usted desea puede preguntar los detalles de este menú y en caso de necesitar o desear alimentos que no sean de la zona, le pedimos comprensión y sugerimos que lo lleve como parte de su equipaje.

no incluye

Tiquetes de avión 

Compras personales 

Licor o bebidas adicionales 

Impuesto aeroportuario de Leticia ($35.000/pax)  

recomendaciones  generales

- Confirme las fechas de sus vuelos y haga su reserve con nosotros

- Traiga un maletín portátil, preferiblemente una mochila (back pack)

- Traiga ropas ligeras, dos camisas de manga larga, un rompe-vientos o impermeable, traje de baño, botas de 

caminata o zapatos tenis para el campo

-Botas pantaneras 

- Medicamentos personales. (Colombia Oculta siempre mantiene al alcance un equipo pequeño de primeros auxilios para 

las emergencias más comunes).

- Repelente de insectos y mosquitos

- Sombrero o gorra

- Protector solar

- Linterna con suficientes baterías para las actividades nocturnas

- Lleve complementos dietéticos energéticos y proteínicos como Powerbar, Gatorade, nueces, barras de chocolate, carne 

seca. 

ProcesoS de Reservas y Pago

Reservar mínimo con 5 días de anterioridad.

Contáctanos para iniciar los procesos de Pre-Reserva: reservas@colombiaoculta.org

Cuéntanos si necesitas tiquetes aéreos y las fechas de tu viaje.

Una vez asignada la Pre-Reserva escoge la FORMA DE PAGO:


Opción 1:

Consignación bancaria

Banco de Bogotá. Cuenta corriente # 083347807

Bancolombia. Cuenta de ahorros # 33600026475

A nombre de Colombia Oculta SAS NIT 900207968-9

Enviar vía mail (reservas@colombiaoculta.org) el comprobante de consignación con nombre, número de cédula o copia del pasaporte de los pasajeros y edad.


Opción 2:

Tarjeta de Crédito (Para hacerlo ya debes tener una pre-reserva asignada)

DATÁFONO VIRTUAL.

Wompi Bancolombia. 6% adicional.

Paypal con 6% adicional

Payonner con 6% adicional

Políticas de No Show y Cancelación

1. Para cancelar el viaje se debe hacer 5 días antes de la fecha de partida y se devolverá el 90% del depósito de la Reserva, aparte de las deducciones o penalidades previamente establecidas que los proveedores efectúen, cuando los servicios no son utilizados. Esta devolución se hará dentro de los 30 días calendario a la     fecha en que se efectúe la reclamación. Sino se cancela con 5 días de anterioridad, no se devolverá el dinero. 

2. En caso de no presentación del cliente al viaje, no se realizará desembolso.

3. En caso de que el usuario de los servicios turísticos, incumpla por no utilizar los servicios pactados, cualquiera que sea la causa, la Agencia podrá exigir a su elección el pago del 20% de la totalidad del precio o tarifa establecida o retener el depósito o anticipo que previamente hubiere recibido del usuario.

4. En casos fortuitos (cambios climáticos, desastres naturales, derrumbes, percances en el transporte aéreo, terrestre o fluvial) en los que haya que cancelar el viaje, Colombia Oculta devolverá el 90% de depósito de la Reserva. 

Ver Términos y Condiciones de Colombia Oculta SAS.

BOLETINES Y CALENDARIO de otros viajes de COLOMBIA OCULTA


¿Quieres recibir información sobre nuestros viajes de naturaleza por toda Colombia? Agréguese Aquí


CALENDARIO TOURS 2020

Únete a los viajes grupales compartidos que organiza Colombia Oculta. Todas las semanas hay tours a los lugares más sorprendetes de Colombia.

Calendario 2020 Tours Grupales